Contador web

lunes, 25 de enero de 2010

YUYUS 72 ; MACCABI GRAMANET 63

23/02/2010 ;16:00h Pabellón de Llefià.
Décimo partido y décima victoria, las cuentas nos salen, los objetivos siguen su curso esperado pero el juego desplegado y la consistencia no parece que vayan en la misma línea. Puedo asegurar que a fecha de hoy si estuviéramos en un nivel superior alguna derrota ya hubiera caído.
Inicio del partido desastroso de un 13 a 11 a favor del rival se pasó a un inquietante 24 a 13. Nuestro juego interior no existía, estaban buscando aparcamiento por el barrio, y los que estaban en pista con una defensa individual inoperante no daban muestras de efectividad por ningún lado. Del otro equipo hacer mención a un chico el "Sr. Martínez" que a lo sumo tenía 20 años y que a un presente le hizo un traje con corbata incluida. Sus penetraciones, su rapidez y su talento hizo que el equipo contrario creyera en todo momento en la victoria. Acabó con 28 puntos
El segundo cuarto se cambió la defensa y el equipo comenzó a funcionar desde el juego interior ya con todos nuestros efectivos en la cancha. El rebote era nuestro y empezamos a defender un poco mas, el parcial fue de 19 a 12 recortando de 11 a 4 puntos la desventaja del primer cuarto.
La clave del partido radicaba en parar a este jugador, ya que en la pintura solo había un dueño y ese no era otro que los Yuyus. En el tercer cuarto se subió la intensidad defensiva con una zona 3-2 y se logró lo difícil parar al Sr. Martínez. En ataque teníamos muchas soluciones y los tiros empezaron a entrar desde el perímetro y así se llegó a un 56 -49 a nuestro favor.
En el último cuarto se ganó la batalla con sufrimiento final ya que se pusieron a seis puntos a falta de 2 minutos.
La clave fue la potencia de nuestro juego interior, los puntos de Marcel y la defensa efectuada sobre su jugador franquícia.
Yuyus: J.Martínez (9p), S. Soto (6p), P. Balsach (4p), O. Pelaez (10p), A. Megias (8p.), J. Florit (2p), M. Soler (16p), I. Sanjurjo (8p), D. Gómez (9p), E. Pérez


DEBEMOS SE MAS AMBICIOSOS EN LOS INICIOS DE LOS PARTIDOS!!

viernes, 22 de enero de 2010

CB LES PIRÀMIDES 57 - YUYUS 80




Parcials 15-21, 17-17 (32-38), 9-19 (41-57) i 12-23 (53-80)

Any nou i més del mateix... sense fer un gran partit, els Yuyus s'estrenaven al 2.010 amb victòria.

El partit va ser més igualat del que reflexa el marcador... El rival, Las Piràmides, va demostrar que és millor equip del que demostra la classificació, amb només 2 victòries . Això o que els Yuyus s'adapten al poc nivell de la lliga i sabent la superioritat davant dels rivals juguen relaxats esperant el moment de trencar els partits...

Així el partit va començar bé pels Yuyus amb un bon parcial de 2 a 16 al minut 5 de partit, demostrant qui era el líder fins el moment... Però les Piramides no es va rendir i va acabar el quart retallant distànices i acostant-se a 6 punts (15-21).

El segon quart va ser el més dolent per part nostra... Molts errors i poca defensa van fer que els locals anotessin 3 triples i mantinguessin l'igualtat al marcador 26-29 (minut 14). Però llavors va aparèixer la figura de l'encontre i segurament el MVP d'aquest any, el nostre estimat Soto. Amb la seva lluita i els seus moviments a prop de la cistella va portar-nos seguretat, tot i que després un parell de decisions de l'àrbitre van descentrar-nos i van fer que arribèssim al descans amb un igualat 32-38.

A la represa, amb més intensitat els Yuyus, sense grans alardeigs, van aconseguir enxamplar les distàncies a base de contraatacs i de triples. Així es va arribar amb 16 a dalt al final del tercer període (41-57).

L'últim periòde no va tenir cap història... només destacar els 2 aros passats del nostre rejuvenit Soto que van donar la nota de qualitat a un partit poc vistós...

Així els Yuyus segueixen imbatuts i comandant la classificació del grup de tercera amb 8 victòries. Demà dissabte 16h a casa, a Llefià, ens enfrontem a Maccabi Gramanet que va amb un bon balanç de 4 victòries i 2 derrotes.


lunes, 18 de enero de 2010

Final eurobasket 1995 Yugoslavia 96 - Lituania 90

Equipos
Yugoslavia: Bodiroga, Djorjevic, Divac, Danilovic, Paspalj, Savic, Rebraca, Obradovic, Beric, Tomasevic, Kutorovic.
Lituania: Sabonis, Kurtinaitis, Karnisovas, Marciulionis, Loukminas, Einikis, Khomicius
Markevicius, Stombergas, Krapikas

Quinteto de MVP del torneo compuesto por: Marciulionis, Kukoc, Kristodolou, Divac y Sabonis

Puntos a tener en cuenta:

1-Djorjevic: 9 triples, unos de los grandes partidos de Sasha acabó con 41 puntos.
2-Emparejamiento: Divac-Sabonis. Los dos mejores cincos europeos que yo recuerdo
3-Sarunas Marciolionis: en pleno estado de gracia.
4-Sasha Danilovic: Mate en la cara a Sabonis (uno de los grandes mates en europeos)
5-Arturas Karnisovas: 2º máximo anotador de torneo.
6-Dejan Bodiroga: Muy joven pero ya demostraba lo que sería en años posteriores
7-La 5ª de Sabonis llegó a 5 minutos del final tras 2 personales muy rigurosas pitadas por el colegiado americano Tolibert. El Zar deja a su equipo 7 puntos abajo y Lituania se queda con una única esperanza en pista: Marciulionis. Concretamente la última falta fue provocada por Divac el "Vittorio Gassman" del basquet mundial apodado por nuestro querido y añorado Andres Montes debido a su dotes artisticas.
8-Amago de retirada. Tras la técnica a Sabonis, los jugadores lituanos se sientan en el banquillo y no quieren volver a jugar. El público griego está volcado con los lituanos, Djorjevic se abraza en el banquillo a Marciulionis “obligándole” a volver.
9-Final : Vitoria "plavi" con los jugadores haciendo piña y el público griego abucheándolos. Sencilamente increíble.

jueves, 7 de enero de 2010

IDOLOS (III) "EL GENIO DE SIBENICK" DRAZEN PETROVIC

Ya estamos en el 2010; Dios como pasa el tiempo. 2/01/2010 entro en casa de mis padres los saludo y me voy directo a mi ex-habitación, es un espacio donde se concentran tantos recuerdos comprimidos que la nostalgia me invade por completo. Abro un cajón y encuentro una revista del año 1989 en portada otro de mis ídolos : “Mozart” o para otros “El genio de Sibenik” el gran Drazen Petrovic.

Hablar de Drazen supone para mi un recuerdo imborrable de aquellas tardes en la pista de maristas intentando hacer su fintas a dos metros del aro con tiro posterior a tablero o sus tiros de tres en carrera (por cierto no se me pegó nada de aquello..). También recuerdo con mi compañero de equipo Xavi Bou como imitábamos a Drazen en el momento del tiro libre ( boca abierta con pequeño soplo ).
Mitificar a un jugador a la temprana edad de 10 años se presupone lógico pero con el paso de lo años llegas a la conclusión que aquella mitificación estaba mas que justificada.
Debutó en el Sibenick Sibenka de su ciudad natal a la temprana edad de 15 años y en el 84 fichó por la Cibona formando equipo con los Cutura, Arapovic, Nakic o Aza Petrovic, su hermano, principal responsable de la llegada a ese club.
Mis primeros recuerdos se centran en la temporada 84-85, por aquella época el Madrid tenía un equipo muy competitivo, Jackson, Robinson, Martín, Iturriaga y Corbalan, era un buen quinteto para llegar a la final de la copa de Europa pero insuficiente para ganarla porque un joven de 20 años, irreverente, genial y alocado estaba en la filas del equipo rival, la mítica Cibona de Zagreb.
Como se le puede parar?? Era imposible, no había manera, recuerdo la imagen de un Iturriaga desquiciado o un Del Corral machacándolo a palos.
Pues bien a partir del 85, el Madrid lo sufrió en el 86 en la liguilla regular y en la final de la Korac del 87, aquello era un escarnio, 40 puntos en pista del Madrid con la gente gritándole y él enchufando tiros sin piedad.

Después vendría al Real Madrid ganando aquella final histórica de la Recopa del 89 contra el Snaidero de Oscar Smith y Ferdinando Gentile. No pudo ganar la liga porque delante tuvo al gran Barça de finales de los 80 con los Epi, Norris y compañía.

La NBA lo esperaba, pero Rick Adelman, entrenador de Portland quiso estropearlo porque en su DNI ponía “jugador europeo”, como es la vida, hoy la NBA se lleva a jugadores que incluso no serían ni titulares en algunos equipos europeos, pero eso ya es otra historia…

Su pasó por Portland lo hizo madurar aun mas si cabe y fue en los Nets de Chuck Daly donde demostró su enorme calidad. Aquel año promedio 22.3 puntos por partido (52% en tiros de campo, incluido un 45% en triples) no lo incluyeron en el All Star como y respuesta declinó la aparición en el concurso de triples argumentando que “Si no juego el All Star Game este año, ¿cuándo lo jugaré? ¿Por qué he sido olvidado, seleccionado sólo para el concurso de triples? Mi sitio está en la cancha”



7/06/1993 Mundo deportivo: PETROVIC “Muere un crack”, 28 años. Cierro la revista y la vuelvo a dejar en el mismo cajon de siempre pensando si volveré a ver a algun jugador europeo hacer lo que hizo aquel chico de pelo rizado. En fin el tiempo lo dirá…..

domingo, 3 de enero de 2010

IDOLOS (II): ARVYDAS SABONIS

EL MEJOR CINCO EUROPEO DE TODOS LOS TIEMPOS

Un pívot blanco de 2,20, con un físico equiparable al de los grandes pívots negros de su época (incluso superior), una coordinación inaudita, elasticidad y tiro de alero y toda la cancha en la cabeza. Sus recursos técnicos eran espectaculares, y de físico andaba sobrado.

Durante estos primeros años, se merendó a cuanto rival se le puso por delante, europeo o americano.Pero en el 86, una rotura del tendón de aquiles dió al traste de un plumazo con su carrera."Sabonis ahora está al 10% de su antigua capacidad física, pero no va a mejorar". Esto lo dijo el médico que le operó. Es decir, todo lo conseguido por Sabonis a partir de 1986 lo realizó con un pequeño porcentaje de sus posibilidades físicas

Jugó en el Forum del 89 al 92 jugando pocos minutos ya que la lesión le hacia ser vulnerable, después lo fichó el real Madrid con el que ganó 2 ligas, 1 copa del Rey y una Liga Europea, en fin sin comentarios....

Se fue a la NBA de la mano de los Portland Trail Blazers y fue pieza indiscutible de aquel equipo que plantó cara a los Lakers de Shaquille, los Spurs de Duncan o los Celtics de Radja.

El mundo del baloncesto sabía muy bien el potencial de aquel chico, y lo que podría haber llegado a ser sin la maldita lesión:"Ustedes no conocen a Sabonis. Yo lo vi por la tele entre 1982 y 1986 y créanme, era el mejor pívot del mundo. De haber llegado entonces hubiera sido 10 años seguidos All Star". (Dino Radja, después de un repaso de Sabonis a los Celtics cuando Radja era el mejor jugador de Boston). Otro ejemplo: "Vi a Sabonis en el Europeo de Stuttgart y les puedo asegurar que aquel jugador, junto a Lew Alcindor, era el mejor baloncestista joven que he visto en mi vida. Era para darle un millón de dólares, raptarlo y traerlo a la NBA. Lakers, Pistons y Bulls tendrían en estos momentos unos cuantos anillos menos" (Bill Walton, el héroe de Portland, preguntado sobre Sabonis). fuente: el blog de fiti.